De acuerdo con el Reglamento
Operativo de la Política de Gratuidad, los aspirantes interesados deben cumplir
con ciertos requisitos, como no tener un título profesional universitario y
pertenecer a alguno de los grupos socioeconómicos y poblacionales específicos,
entre ellos estratos 1, 2 y 3, poblaciones indígenas, Rrom, comunidades negras,
víctimas del conflicto, y otros. El cronograma de inscripción para acceder a
este beneficio está abierto desde el 3 hasta el 12 de julio de 2024, con
notificaciones de aceptación a partir del 22 de julio y cierre definitivo el 5
de agosto. Se han introducido varias mejoras respecto a años anteriores,
incluyendo la eliminación del límite de edad y la ampliación del beneficio a
ciudadanos extranjeros.
La Universidad Nacional Abierta
y a Distancia (UNAD) será la encargada de realizar el proceso de inscripción y
matrícula a través de su Unidad de Registro y Control Académico. Sin embargo,
la validación final y aprobación del beneficio será realizada por el Ministerio
de Educación Nacional. Es crucial que los aspirantes estén plenamente
informados del proceso y comprendan que la solicitud de postulación no
garantiza un cupo, ya que estos se asignan en orden de llegada y según los
recursos disponibles. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno
Nacional con la educación y el desarrollo social, proporcionando oportunidades
a quienes más lo necesitan y fomentando una mayor equidad en el acceso a la
educación superior.
Para mayor información: https://www.unad.edu.co/beneficios-del-gobierno-nacional-con-la-unad
Programa Realizado en Chinchiná
Noticias: Acceso a la Gratuidad en la Educación Superior: https://fb.watch/tclEMMlMkD/
Tomado
de:https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad-noticias/todas/6124-proceso-de-inscripcion-de-aspirantes-a-ser-beneficiarios-en-la-politica-de-gratuidad-en-la-matricula-del-periodo-16-05-vigencia-2023-ii