La inseguridad y el microtráfico en Chinchiná están estrechamente ligados, lo que perpetúa una mala fama como ‘lugar inseguro’ y afecta tanto el bienestar de sus habitantes como el desarrollo económico del municipio.
Chinchiná continua con un desafío enorme para mejorar la calidad de vida de cada habitante, desafío que la administración municipal, en conjunto con la ciudadanía, deberán encontrar estrategias para lograr cada día superarlo.
Nuestro municipio continúa con su mala fama “lugar inseguro” y esto no ayuda para nada en el crecimiento que se proyecta como ciudad, ya que no solo trae disgusto e intranquilidad para los propios habitantes, sino que también a ciudadanos que piensen llegar al municipio e incluso invertir en el sector económico chinchinense.
Aunque en muchos escenarios podemos hablar de inseguridad y el microtráfico en Chinchiná, por separado, la realidad hoy por hoy en nuestro municipio es que están muy ligadas; vemos como en nuestro municipio a medida que aumenta el microtráfico, aumentan los hurtos e incluso los asesinatos, asesinatos que por lo general no son más que “Saldar cuentas”.
Nuestro municipio cuenta con factores que hacen aún más difícil la lucha contra problemáticas como estas, factores inclusos geoestratégicos para las personas que se dedican a la distribución de sustancias ilícitas; Chinchiná al ser un municipio en medio de dos ciudades tan grandes como lo son Manizales(Caldas) y Pereira(Risaralda), representa un punto estratégico entre ambas, para la distribución, generando incluso que sea más accesible económicamente en nuestro municipio, aumento del consumo, mayor atracción de habitantes de calle a permanecer en el municipio y sus demás problemáticas.
La lucha por el control del microtráfico en Chinchiná viene generando también aumento de homicidios, especialmente en nuestra población juvenil, que tal vez solo han caído en este mundo, por que no han encontrado otra salida para las problemáticas que los rodean al vivir en una sociedad tan desigual como la nuestra. A pesar de que tal vez en ocasiones la razones son muy claras, el accionar de las autoridades deja un sin sabor, haciendo pensar incluso que permiten o se hacen los de orejas sordas, para que entre las mismas bandas criminales, lleguen a un punto de equilibrio entre ellas y paren los homicidios, haciendo sentir demasiado la ausencia de Estado.
Como Chinchinenses debemos ser responsables y apersonarnos de nuestro municipio, pero estas acciones y posturas se deben tomar entre el conjunto de los sectores, los índices de inseguridad deben bajar y así lograr limpiar la mala fama que continúa persiguiendo a nuestro municipio como “Lugar Inseguro”.