Photo

La otra cara de la democracia. junio 24 de 2025

 

Nace “Somos Gente”.


¿Se acuerdan de la foto viral de hace unos días donde aparecía el grupo de Juanita Espeleta en desayuno político? ¿se acuerdan del concierto que hubo hace unos días en el parque de Chinchiná?  Pues el fin de semana el exconcejal Juan Manuel Cárdenas sorprendió con el lanzamiento de un video titulado “Somos Gente”, que despertó curiosidad y reactivó las conversaciones en los pasillos políticos de Chinchiná.





Según logramos confirmar, “Somos Gente” es el nuevo movimiento impulsado por Juanita Espeleta y su equipo, una apuesta que, más allá de las diferencias ideológicas, busca unir liderazgos de izquierda, centro y derecha con una visión compartida: trabajar por Chinchiná. En esta plataforma confluyen los tres concejales del grupo Gente en Movimiento —Juanita Espeleta, Andrés Chaparro y el profe Ara— junto al propio Juan Manuel Cárdenas. El video, grabado durante una visita a familias del sur del municipio, deja claro que, aunque algunos ya no ocupan curul, siguen más activos que nunca. ¿Reorganización o relanzamiento político? El tiempo lo dirá, pero algo está claro: el movimiento no se detuvo, solo cambió de nombre


Un detalle.


Han pasado 15 días desde el atentado sicarial contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá, y el país aún no tiene una explicación clara ni avances concretos en la investigación. El hecho, ocurrido en un acto público, conmocionó a millones de ciudadanos que lo aprecian profundamente y que son testigos de la época de la violencia política que no le toco a los jóvenes del presente.  Miguel Uribe es una persona muy querida en esta zona del Eje Cafetero, ese oscuro día tenía previsto pasar la noche en Chinchiná, y desde aquí, iniciar una agenda que incluía un desayuno en Manizales y un recorrido por el occidente de Caldas. Nada de eso pudo cumplirse. Sus familiares, que lo esperaban con afecto, se quedaron con la mesa servida… y el corazón en vilo.





Quienes conocen bien a Miguel saben que encontraba en Chinchiná y Santágueda un refugio de descanso y conexión familiar durante los fines de semana. Por eso duele aún más que la violencia y la intolerancia política lo hayan alejado momentáneamente de esta tierra cafetera. Aquí, donde no pocos lo consideran un amigo más que un senador, seguimos esperando su regreso. Pero también seguimos esperando respuestas: ¿quién está detrás de este atentado?, ¿por qué el silencio institucional?, y sobre todo, ¿cuándo entenderemos que pensar diferente no puede seguir costando la vida?

 

Sueldo mejor.

Los concejales de Chinchiná y Palestina ya se frotan las manos con la nueva ley aprobada por el Congreso, que les permitirá realizar hasta 80 sesiones ordinarias y 40 extraordinarias al año desde 2025, todo con honorarios unificados de $296.314 por sesión. Además, recibirán afiliación a salud, pensión, ARL y caja de compensación, y podrán contar con viáticos aprobados por la plenaria. Una ley que, dicen en Bogotá, busca dignificar su labor; aunque en tierra caliente, algunos se preguntan si también abrirá la puerta a jornadas “más rentables que productivas”.




Y mientras los beneficios llegan, en Chinchiná se empieza a notar un fenómeno curioso: proyectos aprobados en tiempo récord y votaciones unánimes sin mayores debates. ¿Coincidencia o alineación anticipada al nuevo clima legislativo? Por ahora, los concejales sonríen, firman y aplauden. La ciudadanía, sin embargo, tendrá la palabra. Porque dignificar la política también implica exigir coherencia y no solo más sesiones… con buena compensación.



Nueva adhesión


El concejal Felipe Jaramillo continúa consolidándose como una de las figuras más activas y juiciosas del Concejo Municipal, no solo por la profundidad de sus debates y su disciplina en el estudio de los proyectos, sino también por sus recientes movimientos políticos. Esta semana se conoció la incorporación de Javier Leal, exconcejal del partido de La U, quien ahora hace parte de su equipo de trabajo.



Según fuentes cercanas, Leal —quien actualmente labora en el Hospital San Marcos— llega como una ficha estratégica que le suma respaldo y experiencia al proyecto de Jaramillo. Dicen que el concejal está feliz con esta nueva alianza, y no es para menos: Javier tiene buena imagen y reconocimiento, y su llegada podría ser clave para fortalecer la proyección política de Felipe en el municipio. ¿Se están cocinando cosas para 2026? El tiempo lo dirá.

 

¿Cámara a la vista?


Desde hace semanas hemos venido contando los movimientos que apuntan a una posible candidatura del actual presidente del Concejo, Jhonatan Marín, a la Cámara de Representantes. Aunque algunos consideran que la apuesta es ambiciosa, al interior de su partido la estrategia va en serio. Prueba de ello es el trabajo que se viene haciendo con figuras como el concejal Camilo Muñoz de Manizales, quien esta semana después de las sesiones del concejo salía a trabajar hasta pasadas las 11:30 de la noche lo que sería su estructura de campaña y su equipo base.




Al interior de esa colectividad, nos aseguran que el mes de julio será decisivo: no solo para definir candidaturas a la Cámara, sino también para concretar las alianzas clave que les permitan impulsar al actual representante Juan Sebastián Gómez como candidato al Senado. Todo parece indicar que, tras bambalinas, las fichas ya se están moviendo con fuerza. Y en política, cuando hay tanto silencio, es porque algo grande se está cocinando.

Artículo Anterior Artículo Siguiente