En un nuevo capítulo del debate por la crisis del sistema de salud en Colombia, la Asociación de Usuarios de Sanitas denunció este viernes un marcado deterioro en la calidad del servicio desde que el Gobierno intervino la EPS en abril de 2024. La denuncia se conoció justo cuando la Corte Constitucional publicó la sentencia que revoca dicha intervención, por considerarla violatoria del debido proceso.
A través de un comunicado oficial, la Asociación señaló que los temores manifestados hace más de un año se han confirmado: "Los usuarios reportan cada vez más dificultades para acceder a medicamentos, agendar citas con especialistas y recibir atención oportuna, poniendo en riesgo la salud y la vida de miles de pacientes", advierten.
La organización también rechazó las afirmaciones que aseguran una supuesta mejoría en el sistema tras la intervención estatal, asegurando que la experiencia cotidiana de los usuarios demuestra lo contrario.
Además, calificaron como injustificados los señalamientos contra el grupo Keralty, al que reconocen por haber sostenido, en medio de las dificultades, parte del servicio de salud. “Rechazamos los ataques sin pruebas y hacemos un llamado a una discusión técnica y respetuosa, centrada en el bienestar de los pacientes y no en la politización del sistema”, afirmaron.
El pronunciamiento de los usuarios coincidió con la publicación de la Sentencia de Unificación 277 de 2025, en la que la Corte Constitucional dejó sin efecto la medida de intervención decretada por la Superintendencia Nacional de Salud. Según el alto tribunal, el proceso administrativo vulneró garantías constitucionales, incluyendo el derecho al debido proceso, lo que llevó a revocar la resolución del 2 de abril de 2024 y las decisiones posteriores que la ratificaron.
La tutela que dio origen al fallo fue presentada por varias entidades del grupo Keralty, entre ellas la Clínica Colsanitas y Medisanitas.
Con esta decisión, la EPS Sanitas volverá a estar bajo administración privada, tras más de un año de control estatal que, según los usuarios, no logró resolver los problemas de fondo y, por el contrario, habría agravado la crisis de atención.