Por Jorge Patiño
Comunicador social.
Esta semana, la política en Palestina ha sido sacudida por la sorprendente renuncia de Julio César Soto, exconcejal y excandidato a la Alcaldía, al partido que lo vio nacer y crecer en la arena política: la Alianza Verde. Durante más de cinco años, este partido le brindó todo su respaldo, y Soto mantenía una estrecha relación con el congresista Santiago Osorio. Su renuncia ha dejado perplejos a muchos de sus electores, quienes no comprenden las razones detrás de esta decisión.
Para aquellos menos familiarizados con la política de Palestina, es relevante señalar que Soto Gallego se destacó como el principal opositor de la administración anterior, la de Mauricio Jaramillo. Su labor sugería que mantendría una postura crítica frente a la administración actual de Álvaro Osorio. Algunos atribuyen el malestar de Julio a tensiones con Carlos Alberto Piedrahita, gerente de Santa Sofía y mano derecha del ministro de las TICs, Mauricio Lizcano.
Estrategia política o ambición personal.
La renuncia de Julio César Soto no es un simple adiós a su partido. Según diversas fuentes, se trata de una estrategia para fortalecerse de cara a las próximas elecciones. No es la primera vez que los cercanos al representante Osorio abandonan la Alianza Verde. La estrategia parece buscar alejar a los militantes del partido, donde congresistas como JP Hernández tienen mayor protagonismo, y acercarlos a posiciones que fortalezcan al presidente Petro, pese al descontento mayoritario en la región.
Otra versión, aún sin confirmar, sugiere que Soto estaría considerando unirse al partido de Lizcano. Según una fuente durante una reunión en Arauca, los hermanos Soto celebraron su acuerdo con los directivos de Gente en Movimiento; Harold Ortiz lideraría este nuevo equipo, solicitando contratos en entidades como la ESAP, el SENA y el ICBF regional Caldas. La idea esta clara, lo que buscan es crear otra línea liderada contraria a Piedrahita. Dicen que Juanita Espeleta estaría interesada en llegar Arauca y fortalecer su fortín político.
Más allá de los rumores
Aunque no hay certeza sobre los compromisos políticos de Julio César Soto, una fuente cercana a la negociación afirma que los detalles se revelarán cuando se analice el nivel de convocatoria del colectivo araucano. Este colectivo conmemorará el 20 aniversario del retiro y olvido de la cancha Carbón Carbón del centro poblado.
Es importante recordar que, al inicio de su carrera política, Soto Gallego formó parte del equipo de Piedrahita. Su hermano Guillermo trabajó en el Hospital Santa Sofía, pero tras su renuncia, ambos se convirtieron en acérrimos enemigos políticos.
La encrucijada de Julio César Soto
La renuncia de Soto plantea una duda crucial: ¿lo hizo por estrategia para fortalecer el gobierno de Petro o busca simplemente participación y oportunidades laborales? Aunque nadie cuestiona sus capacidades, la incertidumbre persiste. Soto ha declinado ofrecer entrevistas, indicando que no es el momento adecuado para hablar.
El próximo reto para el colectivo araucano será demostrar su capacidad de convocatoria el 3 de julio, fecha en la que se definirá si los líderes "huérfanos del poder" de Arauca tienen credibilidad o si buscan exclusivamente participación política. Este grupo ha tenido protagonismo desde diversos sectores y siempre ha estado dividido políticamente. Ejemplos como el exconcejal Escopeto, antes aliado de Piedrahita y ahora su enemigo político principal y el docente Jaime Castañeda, historiador y figura controvertida de Arauca.
Amanecerá y veremos.