Con un presupuesto de $828.423 millones asegurados, Aerocafé avanza hacia su ejecución, marcando un hito para la región. Este jueves, Fernando Merchán, gerente de la Asociación Aeropuerto del Café, presentó la hoja de ruta del proyecto ante más de 1.000 asistentes y con la presencia del presidente Gustavo Petro, quien ratificó el compromiso del Gobierno Nacional.
La licitación final está prevista para mayo de 2025, con la adjudicación del contrato en agosto del mismo año. Las obras de pre-construcción arrancarían en septiembre de 2025, mientras que la construcción de la etapa 1 culminaría en julio de 2028.
El Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, destacó que los recursos y los estudios en fase 3 garantizan el respaldo necesario para la construcción del lado aire de la pista. Por su parte, la ministra de Transporte, María Constanza García, llamó a la unidad regional para hacer de Aerocafé una realidad.
El proyecto incluye también la subterráneanización de la línea de alta tensión y una etapa 2 con alianzas público-privadas para ampliar la pista y construir la terminal aérea, buscando convertir a Aerocafé en un hub internacional que movilice hasta 3 millones de viajeros al año.
Cronograma del lado del aire:
Actualmente, se están estructurando los términos y condiciones de la licitación final. El proceso contempla los siguientes hitos:
• Primer trimestre de 2025: Lista de precalificados.
• Abril y mayo de 2025: Elaboración de la minuta y los términos de referencia.
• Finales de mayo de 2025: Apertura del proceso de selección.
• Julio de 2025: Recepción de propuestas.
• Agosto de 2025: Adjudicación de la licitación.
• Septiembre de 2025 a julio de 2026: Etapa de pre-construcción.
• Julio de 2026 a julio de 2028: Construcción de la etapa 1 del proyecto.
• Agosto de 2028: Cierre del proceso y entrega de la pista de aterrizaje.
Es de anotar que uno de los pasos claves en estas obras es la reubicación de la línea de energía de alta tensión. Al respecto, se precisó que se realizará la subterráneanización de esta para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas. El cronograma previsto para esta tarea contempla la adjudicación del contrato en agosto próximo y de septiembre de 2025 a septiembre de 2027 la construcción de la variante.
Financiación del lado tierra y etapa 2:
En paralelo, se ha trabajado con más de 40 entidades e inversionistas nacionales e internacionales para asegurar los recursos necesarios para la construcción de la terminal aérea y la extensión de la pista de aterrizaje. Esta gestión, prevista como etapa 2, permitirá ampliar la pista de 1.460 a 2.600 metros, alcanzando capacidad para aviones de hasta 180 pasajeros y garantizando el alcance internacional del aeropuerto. Esto se hará a través de una Alianza Público- Privada.