En un
enérgico pronunciamiento, el concejal Jonathan Marín, médico y presidente
electo del Concejo Municipal, expresó su preocupación frente a la manera en que
el gobierno nacional pretende aprobar la denominada Reforma a la Salud 2.0 en
el Congreso. Por medio de sus redes sociales, Marín calificó como
"alarmante" el acelerado trámite del proyecto de ley, que, según
afirmó, no contempla soluciones a problemas estructurales del sistema de salud
colombiano.
“Como médico
de un municipio de categoría quinta, donde operan un hospital y una empresa
social del estado de segundo nivel, estoy absolutamente preocupado. En tres
días no puede ser aprobado uno de los proyectos más importantes para los
colombianos", afirmó Marín. Subrayó que el proyecto no aborda la
insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), ni ofrece claridad
sobre la responsabilidad en la gestión de peticiones, quejas y reclamos en un
sistema fragmentado.
Además,
alertó sobre los riesgos de corrupción que podrían surgir con el cambio al
modelo de subsidio a la oferta para los servicios de primer y segundo nivel,
cuyos presupuestos serían manejados por entes territoriales. "Esto
significa que los hospitales no se esforzarán por prestar un buen servicio,
porque recibirán un presupuesto fijo y directo. Eso puede convertirse en un
gran antro de corrupción", enfatizó.
El concejal
hizo un llamado al Congreso y a los ciudadanos para que estén atentos a las
decisiones que se están tomando. "El sistema de salud está en riesgo, y no
podemos permitir que se pupitree una reforma de esta magnitud", concluyó,
recibiendo aplausos de sus colegas y asistentes a la sesión.
La polémica
reforma continúa generando divisiones en el ámbito político y sanitario,
mientras miles de colombianos permanecen a la expectativa del desenlace del sistema de salud.