Photo

María Fernanda Cabal, La voz firme que defiende la institucionalidad.

 



 

En medio de una legislatura marcada por las tensiones políticas, la polarización y los debates sobre el rumbo institucional del país, una figura ha sabido mantenerse con voz firme y clara: la senadora María Fernanda Cabal Molina, precandidata presidencial por el partido Centro Democrático. Su trabajo legislativo y político durante el periodo 2024–2025 ha sido uno de los más activos del Congreso, consolidándola como una de las líderes de oposición más visibles y contundentes.

Durante la más reciente legislatura, Cabal presentó y coauspició más de una docena de proyectos de ley con énfasis en seguridad, institucionalidad, defensa de las víctimas, libertad de expresión y promoción de la producción nacional.

Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • Proyecto de Ley 025 de 2024: “Por la cual se eleva a ley el sello Compra lo Nuestro”, que busca promover el consumo de bienes y servicios colombianos, fortaleciendo así la economía nacional.
  • Proyecto de Ley 152 de 2024: Declara a la educación como un servicio público esencial, una iniciativa que ha sido aplaudida por sectores académicos y sociales.
  • Proyecto de Ley 371 de 2025: Contra la apología al terrorismo, que garantiza la integridad y honra de las víctimas del conflicto armado.
  • Proyecto de Ley 399 de 2025: Regula la situación jurídica de los segundos ocupantes de predios restituidos, equilibrando los derechos de las víctimas con la realidad social.

Además, ha defendido reformas a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), propuesto mecanismos de defensa de los derechos humanos y respaldado iniciativas en pro de la niñez, las mujeres, el sector salud y la cultura.

Cabal no solo ha brillado por su labor legislativa, sino también por su férrea defensa del Estado de Derecho. En su calidad de opositora declarada, ha ejercido el control político con rigor: respondió 130 derechos de petición, radicó 455 solicitudes de control político y promovió 79 acciones judiciales. Este volumen de actividad la convierte en una de las congresistas más productivas y vigilantes del país.

La senadora también ha representado a Colombia en eventos internacionales de pensamiento conservador, como el CPAC México 2024 y el CPAC Hungría 2025, donde ha llevado la voz de quienes defienden los valores de la familia, la vida, la libertad y el orden institucional.

Más allá de su labor legislativa, María Fernanda Cabal ha sido protagonista de debates nacionales. Su más reciente proposición para que el presidente Gustavo Petro se someta a una prueba toxicológica, ha puesto sobre la mesa una discusión profunda sobre el liderazgo, la transparencia y el respeto institucional.

Con una agenda política definida, un electorado sólido y una presencia fuerte en redes sociales, María Fernanda Cabal emerge como una de las figuras más relevantes en la antesala de las elecciones presidenciales de 2026. Representa una derecha que no se disculpa, una defensa sin ambigüedades del orden y una alternativa con experiencia parlamentaria y vocación de poder.

Artículo Anterior Artículo Siguiente