Manizales y otras regiones del país se suman a la
polémica iniciativa de la senadora del Centro Democrático.
La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial
por el Centro Democrático, anunció que este 20 de julio radicará en el Congreso
una proposición para que el presidente Gustavo Petro se someta a una prueba
toxicológica. La solicitud, que ha generado agitación en el panorama político
nacional, ha comenzado a recibir apoyos desde distintas regiones del país.
En Manizales, la concejal María Constanza Montoya, también
del Centro Democrático, respaldó públicamente la iniciativa. “Desde mi
experiencia profesional como docente universitaria y decana de una facultad de
ciencias de la salud, he sido testigo del impacto devastador de las drogas en
todos los ámbitos sociales, incluyendo la familia. Es evidente cuando una
persona sufre los efectos de una adicción”, aseguró Montoya.
La concejal además criticó el comportamiento del presidente
Petro en recientes apariciones públicas: “Durante el consejo de gobierno se
observó una persona imprudente, con signos de somnolencia, habla arrastrada,
ojos enrojecidos y un aspecto desaliñado. Incluso llegó a ingerir comida
mientras intervenía, lo cual es inadmisible para un jefe de Estado”.
La controversia se desató luego de que Cabal publicara en su
cuenta de X (antes Twitter) una afirmación directa:
Las palabras de la senadora han provocado reacciones
encontradas. Mientras algunos ciudadanos y sectores políticos apoyan su
llamado, otros consideran la proposición como un acto de persecución política
sin fundamento. La polémica se intensificó con la circulación de videos en
redes sociales donde se observa al presidente con comportamientos erráticos
que, según sus críticos, podrían estar relacionados con consumo de sustancias.
¿Qué dice la Constitución?
La petición de Cabal ha abierto un debate jurídico sobre los
mecanismos que podrían aplicarse si se comprobara una afectación en la salud
del presidente. El artículo 193 de la Constitución permite que el Senado
otorgue licencia al jefe de Estado por razones de salud, mientras que el
artículo 202 establece que, en su ausencia temporal, el vicepresidente asumiría
las funciones.
Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no ha
respondido oficialmente a la solicitud ni a los señalamientos. Sin embargo,
miembros del Pacto Histórico han calificado la propuesta como una estrategia de
desprestigio impulsada por la oposición.
En medio de este clima de polarización, la discusión sobre
el estado de salud del presidente y la posibilidad de exigirle una prueba
toxicológica seguirá siendo un tema candente en la agenda pública y política
del país.