Photo

María Fernanda Cabal lanza fuerte mensaje desde Urabá: “El desarrollo comienza en las regiones”



En una visita clave a la subregión del Urabá antioqueño, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal reafirmó su respaldo al gobernador Andrés Julián Rendón, defendió el liderazgo regional y reiteró su compromiso con un modelo de Estado descentralizado donde la seguridad sea el eje del desarrollo. El evento, que reunió a líderes políticos y empresariales, se convirtió en un espacio para el debate sobre el futuro fiscal, económico y social de las regiones.


“Hoy estoy en #ModoAntioqueño, por un departamento ejemplar al que amo y admiro”, expresó Cabal, quien hizo un emotivo recorrido por su historia de trabajo en Urabá, desde sus primeras gestiones en favor de comunidades desplazadas hace dos décadas. “Conozco Urabá desde hace unos 20 años. Llevo en el alma su historia empresarial y, tristemente, también su historia de violencia”, dijo.


Uno de los puntos más fuertes de su discurso fue el respaldo a un modelo federal como solución al estancamiento que —según ella— produce el actual sistema centralista colombiano. Cabal criticó el Sistema General de Participaciones y apoyó la reforma que impulsa el gobernador Rendón para que los recursos públicos lleguen directamente a las regiones, sin intermediación del Gobierno central.


“¿Por qué los países pobres tienen sistemas centralistas y los ricos, federales?”, se preguntó, al tiempo que advirtió que el modelo actual incentiva la corrupción y limita la planificación efectiva. “Cada cual debe tener su asignación desde el principio. Es la única forma de saber con qué se cuenta para planificar el desarrollo local”.


Fiel a su discurso tradicional, la senadora Cabal hizo énfasis en que sin seguridad no hay progreso. Señaló que Urabá sigue siendo una región golpeada por el narcotráfico, las bandas criminales y las disidencias de las FARC. Por eso, insistió en recuperar el control territorial con tecnología, inteligencia y fuerza legítima del Estado.


“No se puede permitir que los territorios sigan sometidos al miedo. Vamos a traer nuevamente seguridad con determinación”, afirmó.


La congresista aprovechó su intervención para enviar un mensaje político más amplio: “Si es la voluntad de Dios, seré la primera mujer presidenta de Colombia”. Aunque no hizo un anuncio oficial, su presencia reiterada en bastiones del uribismo como Antioquia, y su cercanía con sectores empresariales y agroindustriales, fortalecen su perfil como una de las figuras presidenciables de la derecha para 2026.


Finalmente, Cabal se refirió al potencial de Urabá como eje logístico de Colombia. Celebró los avances del proyecto del puerto de aguas profundas, así como la reactivación del ferrocarril y las autopistas de cuarta generación. Afirmó que Antioquia está demostrando cómo el desarrollo nace en las regiones, y lanzó una crítica directa al gobierno nacional:

“No podemos seguir esperando a que en Bogotá decidan si nos dan cinco pesos para sobrevivir. El país tiene que entender que el desarrollo empieza en las regiones. Y Antioquia ya lo está demostrando”.


Artículo Anterior Artículo Siguiente