Con una propuesta firme y enfocada en la transformación del sistema penitenciario, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó su visión de cómo deben ser las cárceles en Colombia para el año 2026, con un enfoque en la justicia efectiva, la reparación a las víctimas y la dignidad dentro del castigo.
La propuesta, contempla cárceles dignas y
segmentadas según el tipo de delito, eliminando el poder de los sindicatos que,
según la senadora, obstaculizan la correcta administración de justicia.
Uno de los puntos centrales de su propuesta
es el trabajo obligatorio para los reclusos, quienes deberán cubrir su estadía
en prisión y contribuir a la reparación de las víctimas. Además, Cabal plantea
una justicia diferenciada para los delitos menores, pero bajo condiciones
estrictas, evitando la impunidad.
La senadora insiste en que el sistema
penitenciario debe dejar de ser un escenario de hacinamiento y reincidencia
para convertirse en una herramienta de transformación social y justicia real.
El plan propuesto busca romper con décadas de
ineficiencia carcelaria y aplicar medidas que aseguren orden, disciplina y
sobre todo, responsabilidad por parte de los internos frente a sus delitos y
frente a la sociedad.
Esta propuesta se suma a las iniciativas que
la precandidata del Centro Democrático ha venido promoviendo en su campaña,
centradas en seguridad, fortalecimiento institucional y defensa de la
legalidad. “Cárceles para transformar,
no para criminalizar más”, puntualiza su mensaje.