El alcalde Álvaro Andrés Osorio participó activamente en la firma del convenio del proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, una ambiciosa iniciativa ambiental y social que beneficiará directamente a mujeres del municipio.
Con una inversión total de 575 millones de pesos, el proyecto impactará a 421 mujeres cafeteras en 23 municipios del departamento, entre ellos Palestina, que se consolida como uno de los territorios comprometidos con el desarrollo rural sostenible, la equidad de género y la protección ambiental.
El programa busca fortalecer el liderazgo de las mujeres cafeteras en acciones clave como:
-
Restauración y recuperación ambiental
-
Agricultura sostenible
-
Economía circular
-
Cuidado del recurso hídrico
-
Formación técnica y generación de capacidades
Este esfuerzo es liderado por la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, en articulación con el Comité de Cafeteros, Corpocaldas, el SENA y las alcaldías municipales, incluyendo la administración de Palestina, que ha reafirmado su compromiso con el bienestar de las mujeres rurales.
“La participación de Palestina en este convenio es una muestra clara de nuestra voluntad de empoderar a las mujeres campesinas, reconociendo su papel fundamental en la sostenibilidad del territorio”, afirmó el alcalde Álvaro Andrés Osorio tras la firma del acuerdo.
El proyecto no solo contempla la siembra de árboles nativos y el cuidado del agua, sino también la capacitación técnica y la construcción de tejido social en torno a la mujer cafetera. En palabras de la secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza, este convenio “promueve la independencia económica y dignifica el rol de las mujeres en el campo caldense”.
Palestina se proyecta así como un referente de inclusión y sostenibilidad en el eje cafetero, sembrando no solo árboles, sino también oportunidades.