Photo

Cabal arremete contra el Acuerdo de Paz y sus derivados: “Aquí ustedes vienen es por la plática”

 

Fotografía: Colprensa.


 

En una dura intervención ante el Congreso de la República, la senadora María Fernanda Cabal Molina expresó su enérgico rechazo a las figuras e instituciones nacidas del Acuerdo de Paz firmado con las FARC en 2016, cuestionando su efectividad y señalando presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos destinados al desarrollo rural.

 

“La paz no llegó con el acuerdo, lo que llegó fue el narcotráfico fortalecido y un Estado arrodillado”, afirmó la senadora del Centro Democrático, quien además cuestionó la existencia de más de 300.000 hectáreas de cultivos ilícitos, atribuyendo su expansión a la imposibilidad de utilizar el glifosato debido a supuestos argumentos “ambientalistas de izquierda”.

 

Cabal arremetió contra decisiones tomadas por el Consejo de Política Criminal en 2014, señalando que el entonces ministro de Salud, Alejandro Gaviria, promovió un estudio de la OMS sobre los efectos cancerígenos del glifosato, “contaminado por la mala intención de Juan Manuel Santos”. Según la senadora, dicha decisión derivó en restricciones que favorecieron el auge de la coca en el país.

 

En su intervención, también cuestionó la legitimidad de las curules de paz y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), al afirmar que estos solo han contribuido a la corrupción en los territorios. “He recibido denuncias de amenazas, de empresas a las que no se les permite contratar mano de obra local, y de ONGs cooptadas por el Partido Comunes”, aseguró.

 

La senadora hizo referencia a regiones como el Catatumbo, Chocó, Cauca y Nariño, donde, según ella, no llegó la paz sino el control de grupos armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo. “¿Dónde está el desarrollo rural de los 40 billones de pesos que se han invertido?”, preguntó, para luego ironizar: “La coca sí tiene desarrollo tecnológico; cinco y seis cosechas al año”.

 

Además, denunció un aumento del 100% en el reclutamiento forzado de menores en zonas afectadas por el conflicto y criticó la supuesta permisividad del Gobierno con los grupos criminales. “Aquí ustedes vienen es por la platica, que no se ve ni en desarrollo ni en paz”, concluyó.


Cabal también sugirió eliminar intermediarios y entregar directamente los recursos a las regiones. “El campesino sí sabe qué puente o vía terciaria necesita. No necesita que una ONG le diga qué necesita”.

 


Artículo Anterior Artículo Siguiente