Photo

Presidente del Concejo de Chinchiná exige respuestas al Gobierno Nacional sobre el futuro de Autopistas del Café

 



El presidente del Concejo Municipal de Chinchiná, Jonathan Marín Henao, alzó su voz con fuerza para exigir respuestas inmediatas al Gobierno Nacional respecto al futuro del proyecto Aerocafé y de la concesión de Autopistas del Café.

 

“Caldas no puede quedarse callada”, expresó Marín Henao, quien se sumó a las crecientes voces de inconformidad frente al manejo que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Ministerio de Transporte y la concesionaria Odinsa han tenido sobre estos temas estratégicos para la región.

 

El cabildante cuestionó el prolongado silencio institucional y alertó sobre la posibilidad de que se estén tomando decisiones a espaldas del territorio. “¿Van a esperar a que se acaben los plazos para adjudicar el contrato con la puerta de atrás?”, preguntó de forma contundente, señalando que la comunidad lleva meses exigiendo transparencia en el proceso.

 

Marín recordó que desde la Asamblea de Caldas, el Congreso de la República y diversos foros ciudadanos se ha pedido el desmonte de varias casetas de peaje, como las de San Bernardo, Santágueda y Las Pavas, así como una tarifa diferencial de cero pesos en el peaje de Tarapacá para los habitantes de San Andrés. Sin embargo, afirma que no ha habido respuesta ni socialización oficial por parte del Gobierno.

 

“Queremos respuesta, queremos justicia y queremos transparencia”, insistió. “¡Ya basta de jugar con los caldenses!”, concluyó.

 

El llamado del presidente del Concejo se suma a la presión regional por definir de manera clara y concertada el futuro de estas dos infraestructuras clave, que impactan directamente la conectividad, el desarrollo económico y la calidad de vida de miles de ciudadanos en el Eje Cafetero.

Artículo Anterior Artículo Siguiente