Del 12 al 15 de agosto, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y la Gobernación lideran actividades bajo el lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, con el fin de fortalecer esta práctica clave para la salud infantil.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se vive en Caldas con un llamado a la protección y promoción de este acto natural que, según expertos, es fundamental para el desarrollo integral de niños y niñas.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, destacó que la lactancia “no es solo una actividad, sino un don de amor, respeto y responsabilidad con el binomio madre-hijo”. La funcionaria subrayó que la leche materna es esencial no solo por su valor nutritivo, sino también porque fortalece el sistema inmunológico y consolida el vínculo afectivo en el entorno familiar.
Por su parte, el gobernador Henry Gutiérrez Ángel expresó su reconocimiento a las madres, profesionales de la salud e instituciones que apoyan este proceso. “La lactancia es mucho más que alimento: es amor, vínculo, defensa y futuro. Hoy más que nunca debemos fortalecer las redes de apoyo que rodean a las madres, desde el sistema de salud hasta las familias y la comunidad”, afirmó el mandatario.
Gutiérrez recordó que en Caldas se desarrollan iniciativas como la estrategia IAMI en hospitales, que ofrece atención integral y humanizada desde el embarazo hasta los primeros años de vida. “Esta semana es una oportunidad para valorar y agradecer a quienes acompañan y orientan este proceso tan esencial, pues su trabajo transforma vidas y contribuye al bienestar de nuestras familias”, agregó.
Las autoridades coincidieron en que la Semana Mundial de la Lactancia Materna es una fecha clave para reafirmar el compromiso con una práctica que constituye un pilar de la salud pública y un acto de amor que beneficia a toda la sociedad.