Photo

Colombia llora la muerte de Miguel Uribe Turbay: líderes nacionales e internacionales condenan el atentado

 



Colombia despertó este lunes con la dolorosa noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, víctima de un atentado ocurrido el pasado junio en Bogotá. Tras más de dos meses de lucha en cuidados intensivos, Uribe falleció en la madrugada, dejando un profundo vacío en el escenario político nacional.


El asesinato ha provocado una ola de reacciones que trasciende fronteras. La senadora y también precandidata presidencial María Fernanda Cabal fue una de las primeras en pronunciarse, destacando su integridad y compromiso con el país.


“Miguel, tu ejemplo será motor para luchar sin descanso por Colombia”, afirmó Cabal, quien pidió fortaleza para su familia y subrayó que la nación enfrenta “sus peores épocas de violencia” desde hace años.


La congresista destacó que Colombia pierde hoy a "un hombre íntegro, con todas las capacidades y el compromiso para ayudar a construir un mejor país", y elevó una oración para que "Dios lo reciba en su gloria y, desde donde esté, nos inspire a seguir reconstruyendo esta nación que hoy enfrenta nuevamente sus peores épocas de violencia".


El expresidente Álvaro Uribe Vélez manifestó su pesar, calificando la pérdida como “un golpe para la democracia colombiana”. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio condenó el ataque y señaló que “la violencia política es inaceptable y debe ser enfrentada con toda la fuerza de la justicia”.


Medios de referencia como The Washington Post y El País de España han dedicado titulares al caso, subrayando tanto la figura de Uribe Turbay como el clima de tensión política que vive Colombia en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026.


La ciudadanía también ha hecho sentir su voz: miles de mensajes de solidaridad y exigencias de justicia inundan las redes sociales, mientras organizaciones de derechos humanos advierten que el atentado podría marcar un nuevo punto crítico en la ya delicada seguridad de líderes políticos en el país.


El gobierno colombiano no ha revelado nuevos avances en la investigación, aunque se espera que en las próximas horas se emita un comunicado oficial sobre el estado del proceso judicial.


Artículo Anterior Artículo Siguiente